Convertir un palet viejo en un huerto vertical es una de esas ideas que aúna creatividad, ahorro y respeto por el medioambiente. Además de aprovechar un objeto que quizá estaba destinado a la basura, ganas un espacio de cultivo en paredes o rincones reducidos, ideal para balcones, patios y terrazas. Con unos cuantos materiales básicos y un poco de dedicación, verás que es un proyecto accesible incluso si no tienes mucha experiencia en bricolaje.
Por qué un palet viejo es ideal para huerto vertical
Un palet ofrece una estructura robusta y modular que se adapta muy bien a la lógica del cultivo vertical. Sus lamas crean cavidades naturales que pueden convertirse en estantes o bolsillos para el sustrato, y su madera, al ser resistente, soporta el peso de tierra, plantas y agua sin complicaciones. Además, su formato rectangular facilita aprovechar al máximo el espacio disponible, desplegándose en altura y liberando el suelo.
Desde el punto de vista ecológico y económico, reutilizar un palet es una opción inteligente. Das una segunda vida a un material abundante y barato, reduces residuos y evitas la compra de maceteros o estructuras caras. Y si te gusta el estilo rústico, ese look “industrial” encaja de maravilla en ambientes contemporáneos, aportando textura y calidez visual a tu rincón verde.

Otro motivo clave es la versatilidad: un palet puede apoyarse en el suelo, colgarse de la pared o montarse sobre ruedas, según tus necesidades. Puedes personalizarlo con pintura o lasures, añadir repisas extras, colocar sistemas de riego y adaptarlo a distintas especies. Solo recuerda elegir palets marcados con HT (heat treated), que indican tratamiento térmico en lugar de químicos, y descartar los que tengan manchas sospechosas u olores fuertes.
Paso a paso: convierte el palet en huerto vertical
Empieza seleccionando un palet en buen estado y con la marca HT. Límpialo con cepillo y agua jabonosa, deja secar y lija bordes para evitar astillas. Revisa tornillos o clavos sueltos y refuerza puntos débiles con nuevas fijaciones. Aplica un protector para madera exterior o aceite de linaza, insistiendo en cantos y zonas de corte. Prepara los materiales: tela geotextil o arpillera resistente, grapadora y grapas, tornillos, escuadras para pared si vas a colgarlo, taladro, nivel, sustrato ligero, compost, perlita y tus plantas.
Para crear los bolsillos de cultivo, forra la parte trasera y los laterales con geotextil, grapando con solapado generoso. En el frontal, puedes grapar franjas de tela por detrás de cada lama, formando cavidades donde irá el sustrato; deja pequeñas aberturas de drenaje en la base de cada bolsillo. Si el palet es muy abierto, añade tablillas en la parte inferior de cada “estante” para contener mejor la tierra. Si vas a fijarlo a la pared, utiliza tacos adecuados al tipo de soporte, escuadras resistentes y nivel para asegurar verticalidad; si prefieres apoyarlo, coloca topes de goma para evitar deslizamientos y proteger el suelo.
Rellena los bolsillos con un sustrato aireado: mezcla tierra universal con compost y perlita o fibra de coco para mejorar drenaje y retención de humedad. Prehumedece el sustrato y planta de abajo hacia arriba para no compactar las capas inferiores. Aromáticas como tomillo, orégano, cebollino y perejil, además de lechugas, fresas, acelgas baby y suculentas, funcionan muy bien; reserva la parte alta para plantas que demanden más sol. Mantén riegos regulares y suaves; un minigoteo con manguera exudante es ideal. Abona de forma moderada, controla plagas con métodos ecológicos y rota cultivos de temporada para mantener el huerto sano y productivo.
Transformar un palet viejo en un huerto vertical es un proyecto sencillo que suma verde, estilo y funcionalidad a cualquier espacio. Con decisiones conscientes —desde elegir un palet seguro hasta planificar el drenaje y el riego— obtendrás una estructura duradera y productiva. Anímate a personalizarlo y verás cómo un objeto olvidado se convierte en el corazón vivo de tu balcón o terraza.